jueves, 29 de abril de 2010
miércoles, 28 de abril de 2010
Ubicación y caracterización
El establecimiento está ubicado en el paraje Presidente Quintana, a treinta y cinco kilómetros de la ciudad de Alberti, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
La zona es puramente rural, no hay comercios, hay una estación de tren.
Antiguamente el tren venía al pueblo a cargar cereal, como así también había carnicería, panadería, correo y un almacén de ramos generales, en el cual se reunían los vecinos del lugar los días sábados, domingos y días de fiestas a jugar a las cartas, a las bochas, etc.
En la actualidad hay una planta de silos para acopio de granos de la zona, la cual es agrícola ganadera. El clima es húmedo y en épocas de lluvias los caminos se tornan intransitables.
La zona es puramente rural, no hay comercios, hay una estación de tren.
Antiguamente el tren venía al pueblo a cargar cereal, como así también había carnicería, panadería, correo y un almacén de ramos generales, en el cual se reunían los vecinos del lugar los días sábados, domingos y días de fiestas a jugar a las cartas, a las bochas, etc.
En la actualidad hay una planta de silos para acopio de granos de la zona, la cual es agrícola ganadera. El clima es húmedo y en épocas de lluvias los caminos se tornan intransitables.
Reseña histórica del S.E.I.M.M Nº401
La sala en el cual funciona el S.E.I.M.M. Nº1 de Alberti ha sido cedida por el establecimiento Escuela Nº25, Florentino Ameghino, de ruralidad 2, inaugurado en 1911 y pasado a un nuevo local en el año 1942.
El S.E.I.M.M Nº1 ha sido creado el 29/12/1994 por la resolución ministral Nº2309 e inaugurado el 28/03/1995 con el apoyo de la docente a cargo de la escuela y la comunidad.
En la actualidad el edificio ha sido refaccionado desde septiembre de 1997.
El edificio posee:
2 salones
3 baños
1 cocina
2 dependencias más
1 galería
El servicio es rural 3º categoría, con una docente especializada en el nivel.
No cuenta con personal técnico y profesional. La distancia a la ciudad cabecera es de treinta y cinco kilómetros y la distancia a la institución más cercana del mismo nivel, en el mismo distrito, es de dieciocho kilómetros.
La docente llega a la institución en su propio vehículo, recorriendo la distancia Alberti-Quintana. Los alumnos son llevados por sus padres recorriendo largas distancias en auto y otros, caminando ya que viven a pocos metros de la institución.
El S.E.I.M.M Nº1 ha sido creado el 29/12/1994 por la resolución ministral Nº2309 e inaugurado el 28/03/1995 con el apoyo de la docente a cargo de la escuela y la comunidad.
En la actualidad el edificio ha sido refaccionado desde septiembre de 1997.
El edificio posee:
2 salones
3 baños
1 cocina
2 dependencias más
1 galería
El servicio es rural 3º categoría, con una docente especializada en el nivel.
No cuenta con personal técnico y profesional. La distancia a la ciudad cabecera es de treinta y cinco kilómetros y la distancia a la institución más cercana del mismo nivel, en el mismo distrito, es de dieciocho kilómetros.
La docente llega a la institución en su propio vehículo, recorriendo la distancia Alberti-Quintana. Los alumnos son llevados por sus padres recorriendo largas distancias en auto y otros, caminando ya que viven a pocos metros de la institución.
Reseña histórica de la Escuela Nº25
La Escuela Nº25 “Florentino Ameghino” fue en un sus principio La Escuela Nacional Nº111 Ex Lainez de Presidente Quintana, partido de Alberti, provincia de Buenos Aires.
Fue creada por la resolución del Honorable Consejo Nacional de Educación el 9 de febrero de 1911. Inaugurada el 1º de agosto del mismo año, siendo director el señor Magir Raf, quien se hizo cargo el 20 del mismo mes.
En un principio funcionó en un rancho de barro con cielo raso de madera, levantado por los vecinos de la localidad y padres de los alumnos de aquél tiempo.
El rancho perteneció hasta 1942, año en que la escuela pasa a funcionar en el nuevo local construido por el señor Avelino Otaola accediendo a varios pedidos hechos por el visitador de zona señor Dardo Aguirre Ramirez estando como directora la señora Maria Galván de Mercado.
Este nuevo edificio consta de dos amplios salones cómodos, llenos de aire y luz; vivienda para la autoridad escolar; un gran patio con arboleda donde los alumnos hacen sus recreos y se desarrollan las fiestas patrias, fiestas de fin de curso, etc.
Desde abril de 1949 el terreno del edificio ha sido donado al Honorable Consejo Nacional de Educación por la sucesión del Sr. Carlos Unge cuya superficie es de 2500 m.
Fue creada por la resolución del Honorable Consejo Nacional de Educación el 9 de febrero de 1911. Inaugurada el 1º de agosto del mismo año, siendo director el señor Magir Raf, quien se hizo cargo el 20 del mismo mes.
En un principio funcionó en un rancho de barro con cielo raso de madera, levantado por los vecinos de la localidad y padres de los alumnos de aquél tiempo.
El rancho perteneció hasta 1942, año en que la escuela pasa a funcionar en el nuevo local construido por el señor Avelino Otaola accediendo a varios pedidos hechos por el visitador de zona señor Dardo Aguirre Ramirez estando como directora la señora Maria Galván de Mercado.
Este nuevo edificio consta de dos amplios salones cómodos, llenos de aire y luz; vivienda para la autoridad escolar; un gran patio con arboleda donde los alumnos hacen sus recreos y se desarrollan las fiestas patrias, fiestas de fin de curso, etc.
Desde abril de 1949 el terreno del edificio ha sido donado al Honorable Consejo Nacional de Educación por la sucesión del Sr. Carlos Unge cuya superficie es de 2500 m.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2010
(27)
- ► septiembre (3)